Quantcast
Channel: Alcim » Pymes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24

La empresa debe registrar a diario las horas de trabajo

$
0
0

La Audiencia Nacional obliga a las empresas a establecer “fichajes” o sistemas de registros de la jornada de trabajo

Desde principios de este año, las empresas tienen la obligación de llevar a cabo un registro diario de las horas que realice cada uno de sus empleado, a fin de poder asegurar el control de las horas extraordinarias.

La Audiencia Nacional ha determinado que este control debe realizarse incluso en aquellas empresas en las que no se realicen horas extras.

Por lo tanto, las empresas deberán crear y gestionar un registro en el que se tendrá que dejar constancia de los horarios que hayan realizado cada uno de sus empleados jornada tras jornada.

¿Cómo gestionarlo dentro de la empresa?

Evidentemente, debido a este cambio, se tendrá que habilitar un sistema dentro de la propia empresa para poder gestionar los registros horarios de los trabajadores.

Una de las opciones más extendidas actualmente, es la utilización de un software para la control de presencia y la gestión del tiempo, puesto que de esta manera se gestionará el personal presente y ausente de manera muy sencilla.

Si además el control de presencia y horarios se encuentra conectado con el sistema de gestión ERP que se utiliza para gestionar la empresa, tendremos a nuestro alcance muchísima más información y muy valiosa para poder tomar decisiones.

¿Qué ventajas aporta el software de control de presencia?

Además de cumplir con la obligatoriedad del registro de la jornada laboral de los trabajadores, el control horario mejora la productividad al supervisar la duración de la jornada de cada empleado teniendo en cuenta: el calendario laboral, las pausas, las horas extras o las vacaciones, entre otras.

El control de tiempo también facilita la gestión de las nóminas ya que queda reflejada o registrada toda la información del empleado y de ahí podemos obtener los datos necesarios para realizarla.

Dicho control horario también nos facilita saber el número de operarios necesario para cada proceso, establecer planes de trabajo, controlar y establecer incentivos por productividad, el cálculo de los costes de producción…

Cualquier sistema de control horario que tengamos debe suponer un beneficio mayor al esfuerzo que se realiza, por lo cual es muy importante que los usuarios o trabajadores estén informados del procedimiento y de la normativa a seguir.

Algunas de las ventajas más destacables serían:

  • Control del absentismo.
  • Reducción de los costes operacionales.
  • Enlace con software de nóminas y sistema de gestión
  • Ahorro de tiempo a la hora de contabilizar horas extras con la consecuente reducción del tiempo de administración.
  • Control del cumplimiento de las normas y así prevención de riesgos laborales.
  • Reducción de tiempos muertos y Optimización del tiempo.
  • Evitar injusticias entre trabajadores.
  • Ayudar a encontrar problemas causados por un mal control horario.

¿Cómo aplicar el sistema de control horario en la empresa?

Desde Alcim, te ofrecemos la herramienta Tempus, un software de control de presencia y control horario integrado completamente con el ERP Microsoft Dynamics NAV (Navision).

Además de cumplir con la legislación vigente, Tempus puede automatizar los cálculos derivados de las entradas y salidas de los trabajadores a sus puestos de trabajo. También ofrece la posibilidad de integrar el control de accesos en el mismo sistema, definiendo distintas zonas de seguridad y autorizaciones de acceso dentro de los centros de trabajo.


Para más información sobre Tempus, sigue el siguiente enlace Control de Presencia

Si lo prefieres, déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo:

[contact-form-7]

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 24